
La curiosidad le hace carantoñas y cucamonas, le muestra su comida favorita y consigue que la siga.
El gato avanza una pata, se detiene, mira a su alrededor, la contempla fijamente. Ella sigue andando sin dejar de mostrarle lo que el animal desea. El gato va tomando confianza y, entre desdeñoso e interesado, avanza paso a paso.

La curiosidad rodea una esquina. El gato se demora, momentáneamente desconcertado, pero el olor le da ánimos para continuar su avance.
Llega a la esquina, se para un instante más y luego avanza con decisión.
La curiosidad le sonríe. Le enseña la comida. Lo llama.
Un destello plateado. Un rápido movimiento. Unos maullidos aterrorizados. El silencio...

Y así es cómo la curiosidad mató al gato. Otro día, si eso, contaremos cómo la satisfacción lo trajo de vuelta.
Ahora lo entiendo todo!, ¿podrías descíframe lo de “ ya apareció el peine “ por favor?
ResponderEliminarAbrazos!!!
Tnf25: Pues... tendré que pensármelo. Entre otras cosas desconocía esa expresión hasta que tú la has puesto en mi blog. Menos más que Google sirve para muchas cosas :D
ResponderEliminar¡Con lo que me gustan los gatos...! Hasta les pongo en mis videos como santo y seña.
ResponderEliminarY ya que has hecho que la curiosidad mate al gato podías hacer el gato matara a la curiosidad, aunque quien se alimenta de esas hierbas nunca se siente satisfecho...
Esperemos la continuación...
Un gran abrazo, amiga.
Pues ná
ResponderEliminar...descanse en paz de momento. Gracias que quedan por ahí otras seis vidas gatunas por gastar.
Besos, guapa
Y es que la curiosidad nos puede llevar a un desastre. La curiosidad bien entendida es buena, pero cuando nos lleva al límite,¡Cataplunnnnn!
ResponderEliminarBesicos muchos, imaginativa.
en parte es la curiosidad lo que nos hace encontrarnos por aquí, ¿no crees?
ResponderEliminar¿No es genial que un gato tenga siete vidas? ....¿será porque son así de curiosos? ...Besos
ResponderEliminarPor distintas circunstancias personales no he podido pasarme por aquí últimamente a "curiosear" por tus increíbles historias y relatos. Yo, como los gatos, soy de naturaleza curiosa. De hecho, en mi Twitter tengo este lema: "El día que deje de tener curiosidad estaré biológicamente muerto". Mi última curisidad (y terapia), los fractales: en esta red social donde participo últimamente. Tambiémn en mi ínsula he dejado un video que he realizado conjuntamente con mi hijo.
ResponderEliminarUN saludo Nanny y feliz verano.
Suri: Pues si te gustan los gatos lo habrás pasado mal con este post... De todas formas, recuerda que "la satisfacción lo trajo de vuelta" :D
ResponderEliminarTesa: Eso, de momento, que es que nadie se acuerda de la segunda parte del refrán, vamos, repito: "y la satisfacción lo trajo de vuelta"... vamos, que recusita el dichoso gatito :D
Nani: Es que los hay que por curiosear se acaban metiendo donde no los llaman y, claro, así acabó el gato... el pobre :D
Amor y Libertad: Creo, creo. Es más, no creo que sea sólo "en parte" sino, "sobre todo" gracias a ella. Otra cosa es lo que le pase al gatito este :D
WinnieO: Igual son así de curiosos por tener algo para entretenerse durante siete vidas, a saber :D
Manuel: Gran lema el tuyo, lo suscribo por completo. La curiosidad es una de las cosas que más nos ha hecho avanzar y quien carece de ella no sabe cuántos mundos se pierde. En cuanto pueda paso por tu blog :)
Nanny, estoy fascinada por la naturalidad y cercanía con que te expresas.
ResponderEliminarOtro día si eso, me dices de dónde eres, porque esa expresión se usa mucho en mi pueblo.
Si te digo mi tierra resultaría demasiado amplio y difícil de encontrar pero si lo constreñimos a mi pueblo, ya son otros López.
Como dicen que lo sgato stiene siete vidas supongo que tendremo sque esperar otras partes de al historia gatuna
ResponderEliminarmmm... Muy bueno... Aunque persdonamente no me guste mucho el final...
ResponderEliminarAunque, no importe tanto, porque lo gatos, además de curiosos, son muy necios...
Yo tengo un gato... bueno, eso de que tengo... conozco un gato suicida, gordo, tonto y curiosón. No hay cosa que no tenga que pasar por su nariz, por su mirada, por sus patas... pero no me gusta que matases al gato aunque la satisfacción lo traiga de vuelta. Yo lo paso muy mal, lo reconozco. Aunque a quien me pregunte le diré que los gatos no me gustan... solo ese, el Richy... me ha ganado. Y eso que me muerde y me araña el joputa. Un sobeo para él desde aquí.
ResponderEliminarFíjate si estoy mayor que creia que ya te había comentado este post... será el calor
ResponderEliminarBesos a ti y a tu enana
Si hay algo característico de ellos, es que cuando llueve y salen al patio, jardin. No sé mojan las patitas, caminan con tal cuidado. Que al ingresar a casa sólo dejan sus huellas...
ResponderEliminar(A veces, otras no)...
Besitos, Nanny!!
Jejejejeje.... Ya tenía ganas yo de saber cómo la curiosidad había matado al gato ^_^
ResponderEliminarBesotesssssssssss